El TDAH o Trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un trastorno crónico del neurodesarrollo bastante común, que tiene su inicio en la infancia y que se puede extender hasta la edad adulta. Sus características principales son la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad en los niños.
Este trastorno normalmente se manifiesta con problemas en el rendimiento escolar y en las relaciones que los niños mantienen con otras personas y puede afectar a las funciones ejecutivas que son las capacidades mentales necesarias para que el niño se formule objetivos, planifique cómo conseguirlos y aplicar la consecución de los objetivos.
La robótica educativa y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Diversos estudios han demostrado que la robótica educativa puede ser muy eficaz para el tratamiento del TDAH o Trastorno por déficit de atención con hiperactividad ya que supone para los niños un entrenamiento para aprender a solucionar los problemas y al mismo tiempo utilizar auto instrucciones para autorregularse, de manera que los niños adoptan un estilo reflexivo, estructurado y planificado.
Así los niños se plantean:
- ¿Qué quiero hacer?
- ¿Cómo lo haré?
- Debo mantenerme alerta y atento.
- ¿Como lo he hecho?
La robótica educativa permite que los más pequeños aprendan a dividir problemas complejos en partes más pequeñas, y así afrontarlas por separado, entrenando su organización y planificación. Así encontrarán y solucionarán sus propios errores. Además, el hecho de construir un robot, programarlo y poder enseñarlo a sus padres y amigos crea una sensación de confianza y orgullo.
Finalmente se consiguen mejorar habilidades y funciones como:
- La planificación
- La organización
- Las técnicas de solución de problemas
- La atención
- El control de los impulsos
- La concentración
Con la robótica educativa y herramientas como Lego Mindstorms, que fue diseñado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) se favorece el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los niños.